- No tener un gemelo digital 4D en obra.
Tener un gemelo digital en obra con el programa de tareas de ejecución del proyecto, sirve principalmente para poder visualizar el proyecto en tercera dimensión, integrando la secuencia de construcción de las ingenierías (arquitectura, estructura e instalaciones) para; detectar espacios muertos en donde se puede ejecutar más construcción, exceso de movimientos de materiales, interferencias constructivas que generen demoliciones o reajustes de trayectorias, entre otras.
Los gemelos digitales son una forma de comparar el avance físico esperado contra el avance real del proyecto para determinar el valor ganado en el proyecto y analizarlo, para poder cumplir con los objetivos deseados.
- No auditar la calidad del cumplimiento de especificaciones.
Hay procesos constructivos que vamos automatizando su ejecución, de manera continua y rutinaria. En algunas ocasiones, al sentirnos seguros de saber qué es lo que sigue, muchas veces, comenzamos a omitir validaciones necesarias para cumplir con las especificaciones indicadas en los procesos constructivos. Por esta razón es importante hacer auditorías de calidad, para que mediante muestreos aleatorios podamos validar que se cumplan las especificaciones y evitemos comprometer la integridad de la construcción.
Auditar la calidad del cumplimiento de especificaciones, ayudará a generar estadísticas para detectar cuáles son los procesos con áreas de oportunidad.
- No llevar una gestión de documentos (copias controladas).
A veces sucede que por la urgencia de avanzar en la construcción, los planos o información requerida para construir se solicita de manera económica, es decir no por medios oficiales, lo que genera que se pierda el seguimiento al estatus de cada documento distribuído en campo.
Es necesario implementar un procedimiento de gestión de documentos y un procedimiento de control de documentos.
- No contar con procedimientos para la toma de decisiones.
La toma de decisiones en la ejecución de la construcción de un proyecto a veces no queda definida en un documento, por lo que al momento en que sucede un detalle, muchos supervisores toman decisiones que pueden solucionar algún imprevisto, pero esto, puede afectar en etapas posteriores.
Por esta razón, es importante determinar un procedimiento de gestión de cambios en la construcción, indicando quiénes son las personas definidas para tomar decisiones y la jerarquía requerida para asumir estas responsabilidades.
- Validar los movimientos de tierra sin la tecnología indicada.
En muchas ocasiones, observamos que al momento de realizar excavaciones cómo cortes o rellenos para mejorar el terreno, o completar los niveles para las rasantes, podemos encontrar distintos materiales de excavación que pueden afectar positiva o negativamente las finanzas de esta partida. Esto tendrá una repercusión en el costo y tiempo del proyecto.
Es necesario utilizar equipo tecnológico como drones para levantar de forma rutinaria el estado del terreno y así poder cuantificar esos volúmenes apenas se presenten en programas que interpreten está información.
Autor
Arq. Juan Cristerna
